El cáncer es una clase de trastorno que se produce cuando las células sanas mutan y se vuelven cancerosas. Hay más de 100 tipos de cáncer, cada uno de los cuales se clasifica por el tipo de célula que cambia en la primera etapa. El cuerpo crea nuevas células que sustituyen a las viejas que mueren. Pero a veces, el método sale mal.

Células

Se crean nuevas células aunque no se necesiten, y las viejas no mueren cuando deberían. El volumen extra de células forma una masa llamada receptor que luego muta y se vuelve de naturaleza cancerosa o benigna, o para decirlo en un lenguaje común: se vuelve vicioso y hostil. Posteriormente, las células del tumor invaden los tejidos circundantes y también se extienden a otras zonas del cuerpo. Los síntomas y tratamientos de estos cánceres se basan en el tipo de cáncer y en lo avanzado que esté.

Hay siete señales de alarma que pueden confirmar la presencia de un cáncer. Cuanto antes se diagnostique y trate el cáncer, mayores serán las probabilidades de supervivencia. Hay un elevado número de cánceres, como el de mama, piel, próstata, testículos y ano, que pueden detectarse a través de una revisión periódica o analizando los indicadores. Mientras que, por otro lado, hay muchos que se detectan y diagnostican tras analizar un tumor localizado en el cuerpo.

Toma nota

  • Sarcoma: Comienza en el hueso, el cartílago, la grasa, los vasos sanguíneos, el músculo u otros tejidos de soporte o conexión.
  • Leucemia: Comienza en el tejido que forma la sangre, como la médula ósea, y contribuye a la creación de células sanguíneas anormales en la sangre total.
  • Linfoma y mieloma: Comienza en las células del sistema inmunitario.
  • Cánceres del sistema nervioso central: Se inicia en los tejidos del cerebro y la médula espinal.

Conclusión:

En la aparición de la enfermedad influye una serie de factores como la edad, el sexo, los factores ambientales locales, la dieta, el estilo de vida, la obesidad, la genética, el sol, el tabaco, etc. Hay algunas causas que siguen siendo desconocidas. Muchos pacientes desarrollan esta enfermedad mortal por la combinación de estas variables. Aunque se ha visto que a menudo es difícil averiguar la causa específica de la aparición de la enfermedad. El tratamiento de la enfermedad crónica se basa en el tipo de cáncer y su estadio. Por lo general, implica radiación, quimioterapia y cirugía. Aunque puede haber casos en los que los oncólogos opten por ofrecer un tratamiento adicional a la persona, como terapia hormonal, trasplante de células madre o terapia biológica.